CARTA COLOR EGM
Creada para EGM por Hugo Rodríguez, y pensada inicialmente para calibrar escáners de alta resolución, actualmente la carta color IT8 también puede usarse con cámaras digitales en diferentes formatos como JPEG, TIFF o RAW. No en vano, una cámara digital no deja de ser un escáner que reproduce aquello donde se proyecta.
Con la Carta IT8 se crea un perfil de color para el escáner y la cámara digital, lo que permite conseguir una fidelidad de color muy alta ya que, como es obvio, el principal objetivo es conseguir que se reproduzcan copias "exactas" de la realidad.
Las cámaras fotográficas digitales actuales tienen un sinfín de propiedades y prestaciones increíbles, pero si en algo están en desventaja respecto a antiguos medios de escaneo de alta calidad es en el control del color. Por eso actualmente profesionales del sector e instituciones diversas como la Biblioteca Nacional de España o El Metropolitan Museum of Art de Nueva York (MET), usan esta Carta IT8 como referencia, dada su fidelidad en los procesos de captura de la luz y el color.
La carta IT8 de EGM es la única impresa con tecnología Inkjet bajo directrices Glicèe. Esta característica le infiere una gama de color más amplia a cualquiera otra carta IT8 existente en el mercado, posicionándose por encima de la gama Adobe RGB 1998 y situándose prácticamente a la altura del espacio de color Prophoto.

Dentro de las partes definidas por el estándar están:
- Colores primarios CMYK
- Colores primarios RGB
- Escala de grises
- Tonos intermedios
El uso de la Carta de color IT8 de EGM no lo podemos interpretar como "retoque" fotográfico sino como el tratamiento del color con gran precisión conseguido usando los perfiles de la Carta.
EGM en su obsesión por reflejar y reproducir la realidad de las imágenes lo más fielmente posible, creó esta Carta de color en 2005 y actualmente se ha convertido en un referente en el sector.